
Grete Stern
Grete Stern (1904, Wuppertal-Elberfeld, Alemania – 1999, Buenos Aires, Argentina).
Entre 1923 y 1925 estudia diseño gráfico y tipografía en la Technische Hochschule, en Stuttgart. En 1927, siguiendo el consejo de su amigo, el gran fotógrafo Umbo, toma clases particulares – junto a Ellen Auerbach – con el aclamado profesor Walter Peterhans. Cuando éste inicia sus cursos en el taller de fotografía de la Bauhaus sus jóvenes discípulas prosiguen allí su aprendizaje. En 1932, en la Bauhaus, conoce al fotógrafo argentino Horacio Coppola, con quien se casaría tres años después.
En 1929 Grete y Ellen abren ringl+pit, un estudio de diseño gráfico y fotografía altamente experimental en Berlín.
Con el ascenso y consolidación del régimen nazi en el poder y la consecuente clausura de la Bauhaus, Grete emigra a Inglaterra, junto con su marido y su socia, donde instalan la nueva sede del estudio ringl+pit. El estudio Londinense permanece abierto apenas un año ya que Ellen se ve obligada a viajar a Los Estados Unidos. En 1935 Grete viaja a Buenos Aires junto a Horacio Coppola, donde se instalan permanentemente. Allí retoma su actividad fotográfica y publicitaria, volcando en su trabajo las ideas modernistas de la Nueva-Visión que había traído de Europa.
Su obra fotográfica comprende, entre otros trabajos, series sobre Buenos Aires y su arquitectura; paisajes del sur y del norte de Argentina; la vida y la artesanía de los aborígenes del Gran Chaco; retratos de diversos artistas e intelectuales argentinos.
Cabe destacar la famosa serie Sueños: un grupo de fotomontajes publicados en la revista Idilio entre 1949 y 1951, en una sección llamada El Psicoanálisis le Ayudará, dirigida a un público casi exclusivamente femenino. Las lectoras narraban sus sueños, posteriormente interpretados por el psicólogo Enrique Butelman y el sociólogo Gino Germani, que firmaban conjuntamente bajo el seudónimo Richard Rest. Los fotomontajes de Stern ilustraban los sueños envíados por las lectoras.
Grete Stern está representada en numerosos museos, instituciones y colecciones privadas en Europa, Estados Unidos y America Latina, entre otros: Museum of Modern Art, (MoMA), Nueva York; The Metropolitan Museum of Art (MET), Nueva York; J. Paul Getty Museum, Los Angeles; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Madrid; Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Valencia; Fundación Telefónica, Madrid; Folkwang Museum, Essen, Alemania; Instituto Moreira Salles, Rio de Janeiro; Museu Lasar Segall, San Pablo; Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), Buenos Aires; Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA); Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA).
En el 2015, The Museum of Modern Art (MoMA), Nueva York, presentó la exposición retrospectiva From Bauhaus to Buenos Aires: Grete Stern and Horacio Coppola que incluía la publicación de un libro-catálogo homónimo.